[vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_single_image image=»1332″ img_size=»600×400″][vc_empty_space][vc_column_text]Es un hecho que todo Chile estará 5 días de vacaciones, lo que curiosamente muchas veces implica más estrés del que estamos habituados a sostener. Está comprobado que el periodo más difícil de estar de vacaciones es la semana previa y posterior ya que el hecho de estar “días fuera” muchas veces borra el efecto de bienestar.[/vc_column_text][vc_column_text]

Por lo mismo, queremos compartir las cinco claves para realmente disfrutar de éstas fechas y prolongar ese efecto: 

[/vc_column_text][vc_column_text]1. Planificar previamente lo que se hará esos días, solo pensando e imaginando, ya que esto provoca a veces más satisfacción que el evento mismo, más allá de si después se logra al pie de la letra.

2. Dejar tareas ordenadas y cerradas para que esos pendientes no queden en la cabeza durante la semana de vacaciones. Además, ojalá esto sea unos dos días antes porque seguramente el último día aparecerán cosas imprevisibles. Así tenemos tiempo de reaccionar y evitar el stress.

3. Si no logramos resolver nuestros pendientes, es importante que queden agendados para retomarlos a la vuelta. Y con agendas queremos ser enfáticos en reservar un espacio y tiempo determinado para resolverlos.

4. Entender las fiestas patrias y lo que nos gusta hacer: muchas veces uno realiza actividades pensando en lo que hace la mayoría y no en lo que realmente nos gusta, el disfrute tiene que ver con reconocer lo que me gusta y prolongarlo en el tiempo; con decisiones conscientes de lo que implica previamente a realizarlas.

5. Llegó el día de regresar al trabajo, aquí se sugiere que sea pensado como un día para partir suave, porque si mis actividades son muy fuertes o implican resolver demasiados conflictos, esto borrará mi reciente época de disfrute, y ¡queremos que se prolongue!

¿Un tip extra? Parte de prolongar el efecto de bienestar tiene que ver con hacer lo que nos gusta, ponernos una o dos cosas que nos encante hacer y hacerlo todas las semanas. Lo que se denomina como «actividades dulces», y para eso debemos darnos tiempo, y por qué no, agendar el goce igual que el resto de nuestros espacios.

Con estos simples pasos, quedamos al menos, con un efecto previo y posterior más prolongado lo que de todas maneras tendrá como resultado un mejor desempeño en los distintos ámbitos de nuestra vida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

¡Feliz 18!

Ricardo Lama
Director

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]