[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1726″ img_size=»600×400″ add_caption=»yes» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.ted.com/talks/margaret_heffernan_the_human_skills_we_need_in_an_unpredictable_world?language=es#t-940750″][vc_column_text]
Haz click en la imagen para ver el video de Margaret Heffernan en la página de TED.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»black»][vc_column_text]Si bien parecía que todo iba a ser más lento, de pronto algunas buenas noticias han sonado por distintos lados, algunas empresas se empiezan a recuperar y todo vuelve a moverse poco a poco, incluso, ya muchas son las organizaciones que muestran un retorno parcial o total a sus oficinas.
El retorno eso sí, tal y como la pandemia misma, la viviremos en medio de la incertidumbre, no sabemos cuánto durará ni qué efectos tendrá sobre las personas con las que trabajamos ni cómo se constituirán los nuevos escenarios. No hay recetas probadas, no hay libros que hablen de esto, no hay teoría; esto también un contexto VUCA.
Y cuando los contextos son Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos, ¿cómo hacemos para avanzar? ¿De dónde nos sostenemos? Otto Scharmer sugería hace unos años, sostenerse del presente mismo.
Como no tenemos desde dónde formular soluciones claras, la mejor solución, señala, es abandonar paradigmas rígidos y establecidos, y entregarse al proceso de abrir la mente hacia lo que va pasando, incorporando nueva información día a día, abrir el corazón hacia escuchar y empatizar con ello, y abrir la voluntad y atreverse a actuar, sin tantas estructuras, sin tantas certezas y valorando tremendamente la información que te provee tu mismo entorno, quienes viven el entorno incierto. Esto, es sólo un lado de su Teoría de la U.
Ante la invitación a habitar el presente, siendo muy atentos con lo que va pasando, y descubriendo nuevas formas de organizarse y ejecutar, ¿será posible proponerse ser eficientes? ¿Será alcanzable habitar un mundo desconocido, y al mismo tiempo, buscar indicadores, metas y estándares hechos en el mundo no-VUCA?
En el video que acompaña este post, Margareth Heffernan nos invita a conectarnos con lo real, soltar libros y esquemas, abandonar por unos momentos la mecanización y automatización de cosas, algo que evidentemente nos sirve en mundos conocidos, y conversar, escuchar, generar soluciones colaborativas, no inspiradas por genios o trogloditas de artículos a, b o c. Nos invita a que las “recetas” se vayan construyendo y reconstruyendo; y para eso necesitamos conexión con el entorno, con los equipos, con los clientes, y también con uno mismo.
Entonces, ¿será el momento de ser tan eficientes? Sólo si entendemos, que aquello que perseguiremos como eficiencia, estará en constante rediseño, y si acompañamos a nuestros equipos para que no se mareen ni frustren en el proceso. Es el líder entonces, quien debe estar a la altura y debe poner al servicio la humildad de escuchar, de entender y el valor de atreverse.
Javier Pumarino, Jefe de Proyectos[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»black»][vc_column_text]Síguenos y accede a contenido exclusivo de nuestros workshops y lo que pensamos:[/vc_column_text][mk_social_networks size=»large» icon_color=»#777777″ icon_hover_color=»#eb6a38″ facebook=»https://www.facebook.com/huxconsultores/» instagram=»https://www.instagram.com/huxconsultores/» linkedin=»https://www.linkedin.com/company/huxconsultores»][/vc_column][/vc_row]