Un artículo de Harvard Business Review analiza, a partir del caso de Vincent Siciliano, (director general del “New Resource Bank”) la importancia que tiene para los líderes de hoy tener conciencia de quienes son.

Muchos estudios a gran escala han descubierto que el liderazgo basado únicamente en la lógica enseñada en los MBA no siempre es suficiente para generar resultados financieros y culturales a largo plazo y que a menudo resulta perjudicial para la productividad de una organización. En un estudio, los investigadores compararon el desempeño organizacional de 440 aclamados directores generales que habían aparecido en las portadas de revistas como BusinessWeek, Fortune y Forbes. Los investigadores dividieron a los directores generales en dos grupos (los que tenían un MBA y los que no) y monitorearon su desempeño hasta siete años después. Sorprendentemente, el rendimiento de aquellos con un MBA fue significativamente peor. Otro estudio, publicado en el Journal of Business Ethics, analizó los resultados de más de 5.000 directores generales y llegó a una conclusión similar.

Esto no quiere decir que los MBA no sean útiles para dirigir una organización. Pero si la lógica lineal que se enseña en los MBA se convierte en el único foco, a costa de otras habilidades, como conocer las capacidades de uno mismo, la comprensión hacia los demás y la cultura empresarial, el enfoque de liderazgo está desequilibrado.

En HuX, contamos con diversas y vanguardistas herramientas que potencian el autoconocimiento de los participantes, los que aplicamos en nuestras charlas, talleres y programas. Cuando los participantes logran conocer sus habilidad y oportunidades de mejora, aseguramos que el proceso de aprendizaje sea más completo y efectivo.

Bill George, profesor de liderazgo en la Escuela de Negocios de Harvard  y antiguo director general de Medtronic, dice que la autoconciencia es el punto de partida del liderazgo. La autoconciencia es la habilidad de ser consciente de nuestros pensamientos, emociones y valores en cada momento. A través de la autoconciencia, podemos liderarnos a nosotros mismos con autenticidad e integridad y, del mismo modo, liderar mejor a otros y a nuestras organizaciones. Afortunadamente, la autoconciencia se puede mejorar al practicarla diariamente, tomando descansos regulares y estando atento a lo que otros dicen.