El 24 y 25 de Junio estuvimos en el HR Summit 2021: LA (R)EVOLUCION DE HR. En esta versión hubo más de 80 expositores desde Argentina, España, México, Colombia, Uruguay, Bolivia, Chile y una gran cantidad de participantes.

Victor Kuppers sin duda fue uno de los grandes expositores, quien con una genial e inspiradora charla de una hora logró cautivar y dejar con la energía muy elevada a todos quienes lo escuchamos. En su exposición Victor nos invita a recordar el valor de la alegría y el optimismo. Nos recuerda la importancia de la actitud personal como elemento movilizador y dinamizador tanto en el ámbito personal como profesional; y nos hace una invitación a trabajar en nuestro ánimo y alegría, ya que como señala: “el peligro está en ‘perder el ánimo´, porque al estar enfadados sacamos lo peor que llevamos dentro”. Por esta razón las personas tenemos que comenzar a mirar desde lo positivo, a ser agradecidos y disfrutar de lo que tenemos; ya que las circunstancias no se pueden controlar (ya ha quedado más que claro con todo lo que hemos vivido las personas desde el 2020 con la pandemia), pero sí podemos decidir cómo reaccionar, cómo queremos vivir lo que nos pasa y no depender del ambiente, porque la clave no está en las circunstancias, sino en cómo las vivimos.

Hoy en día los lujos han cambiado, antes pensábamos que todo lo de lujo era algo caro: una casa, un gran auto, el celular de último modelo; sin embargo, hoy radica en tener buena salud, trabajo y que tu familia esté bien. Y si no tienes un gran drama en tu vida, el ser positivo y optimista te lleva a vivir con pasión, con ganas, con ilusión; no es lo habitual pero si lo normal y uno tiene que aspirar a ser normal. “Lo malo es fantástico, comparado con lo muy malo”, dice Victor.

Esta versión del Summit, y luego de llevar más de 1 año en pandemia, se vio altamente influenciada por cómo ha cambiado la realidad laboral y cómo se vivencia desde Recursos Humanos en diferentes partes del mundo. Si tuviéramos que resumir lo vivido, podríamos decir que existe una preocupación transversal por la carga mental de los trabajadores con el trabajo a distancia, por el aumento de las reuniones y sensación de conexión permanente, por la dificultad para compatibilizar el trabajo y la familia, la versatilidad de roles, etc.

Por este motivo, nos hace tanto sentido la gran exposición de Kuppers, quien inspirado en la Ciencia de la Felicidad nos hace recordar aquello que siempre hemos sabido, pero que olvidamos: nuestra actitud es clave en cómo enfrentamos la vida.

Kuppers, nos deja algunos consejos para poner en práctica y trabajar en nuestra alegría:

  1. Disfrutar y agradecer lo bueno que tenemos, cultivar el optimismo.
  2. Ser proactivo con mantener una actitud positiva. Se debe trabajar esta actitud, y para eso es muy bueno hacerse ilusiones con el futuro, ya que eso nos permite poder enfrentarlo con esperanza. La ilusión de organizar algo, de hacer planes. También el buscar momentos de desconexión, escuchar música, leer libros, reírse con familia/amigos, hablar por teléfono, buscar aquello que te relaja y hace feliz.
  3. La importancia de la calidad humana: sé una buena persona, los demás te apreciarán y te seguirán por lo que eres. No se te recordará por el nivel de inglés que tienes, sino por cómo eres como persona. Sé la mejor persona que puedas llegar a ser.

Sin duda la Pandemia nos ha afectado en todos los ámbitos de nuestra vida, sin embargo, y contribuyendo con nuestro propio optimismo y alegría, una de las cosas buenas que nos deja esta realidad son estos espacios virtuales de trabajo, en donde es posible conectarse y escuchar a expositores de gran nivel desde cualquier parte del mundo; una instancia invaluable que creemos convierte nuestra área en un entorno mas accesible e inclusivo.

Catalina Oyarzún, Consultora Interna