[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1673″ img_size=»600×400″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hace ya unas semanas que el gobierno ha implementado el programa “Paso a Paso” donde el desconfinamiento por etapas y cuidando los rebrotes se empieza a desarrollar en el país, especialmente en la Región Metropolitana. Lejos de analizar la política gubernamental, creemos que el nombre del programa bien viene para que todos lo consideremos en el regreso al trabajo.

¿Por qué? Es normal que ante las posibles dificultades económicas que trajo a tantas empresas el confinamiento, la ansiedad de los líderes con estas noticias, por recuperar el tranco pre-pandemia genere ciertos resultados negativos que es necesario cuidar. Son los mismos trabajadores que, llenos de dudas, incertidumbre y ansiedad, ponen sobre la mesa temas relevantes que no nos deben hacer olvidar que esto es “Paso a Paso”.[/vc_column_text][vc_column_text]

  1. Paso a Paso significa que los horarios de la vuelta al régimen presencial deberán ser flexibles. Las coordinaciones de muchos trabajadores para dejar a sus hijos con alguien que los cuide y sea cercano, y que esté seguro que no vaya a ser un eje de contagio para la familia, pueden tomar un tiempo. Organizar las labores del hogar, coordinarse con la pareja, la hora del taco y volver a organizarse para cumplir un horario, pueden ser elementos que requieran de una flexibilidad mayor y que obligue a replantear ciertas reglas.
  2. Paso a Paso significa lidiar con nuevas emociones que puedan afectar el rendimiento. Pasar de ver a los hijos 24/7 a volver a verlos un par de horas al día, puede golpear a varios emocionalmente, generarles ansiedad por su cuidado o bienestar. También tener al líder encima todo el día, compañeros que podrían resultar distractores o bien, la presión de que “la normalidad” me exija rendir a un nuevo máximo. La ansiedad de la vuelta al trabajo y de enfrentarse a una realidad de la que se había perdido continuidad puede hacer a muchos reconocer emociones que deben ser asumidas.
  3. Paso a Paso significa intentar mantener los beneficios del teletrabajo. Si bien a muchos les significó cierto estrés, el teletrabajo también trajo muchos beneficios. Los tiempos de traslado se redujeron, se compartió más con los hijos, se generaron rutinas como ejercicio, cocinar, tejer, ver películas, etc. Es importante que la organización recoja los elementos que aportaron al bienestar de los trabajadores y cuide que puedan seguir con ellos.
  4. Paso a Paso significa seguir tomando muchas precauciones de seguridad. Probablemente muchos trabajadores siguen preocupados de no contagiarse y han tenido experiencias cercanas que los hacen tener cuidados extremos. Es importante que las organizaciones no solo se preocupen de cuidar el mínimo de seguridad, si no, de sobre cumplir con los recursos y procedimientos para el cuidado de todos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Son algunos de los ejemplos de los temas que recomendamos a las organizaciones observar antes de una vuelta automática, de la cual se necesita mucha empatía y flexibilidad. No nos adelantemos, vamos paso a paso.

Javier Pumarino, Jefe de Proyectos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1594222473948{margin-top: 15px !important;}»][vc_separator color=»black»][vc_column_text]Síguenos y accede a contenido exclusivo de nuestros workshops y lo que pensamos:[/vc_column_text][mk_social_networks size=»large» icon_color=»#777777″ icon_hover_color=»#eb6a38″ facebook=»https://www.facebook.com/huxconsultores/» instagram=»https://www.instagram.com/huxconsultores/» linkedin=»https://www.linkedin.com/company/huxconsultores»][/vc_column][/vc_row]