El liderazgo sostenible implica una  perspectiva de largo plazo. Las empresas sostenibles son capaces de recuperarse mejor y más rápidamente frente a los cambios que la crisis climática plantea a nuestra sociedad.

Vivimos una era donde los cambios ya no son cosa de siglos o décadas: productos y tendencias suelen quedar obsoletos en pocos años. Esta acelerada carrera no ha dejado de tener consecuencias para el medio ambiente. Por lo que hoy existe una necesidad real de enfocar nuestros esfuerzos desde la mirada de la  sostenibilidad. 

Según Naciones Unidas, la sostenibilidad se define como lo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias. Otras organizaciones agregan que se debe garantizar un equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. 

Pero ¿por qué una empresa debería incluir la sostenibilidad dentro de su estrategia? Según afirma el World Economic Forum en una reciente publicación, las ventajas de hacerlo son diversas. 

La sostenibilidad  atrae talento. Un 51% de los estudiantes de negocios de EE.UU. estaría dispuesto a recibir un salario más bajo si su empresa fuera ambientalmente responsable, reveló una encuesta publicada en 2021 por el New York Times

La sostenibilidad  atrae clientes. Un 73% de los nacidos entre fines de los 90 y mediados de los 2000 (la “generación Z” o post millenial) no tiene problema en gastar más en productos sostenibles

La sostenibilidad  atrae inversionistas. Una investigación de la consultora norteamericana Gartner reveló que un 85% de los inversionistas tomó en cuenta los llamados factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus inversiones realizadas el año 2020. 

¿Cómo entendemos entonces un liderazgo sostenible? De acuerdo a algunos autores, el liderazgo no debe ser considerado meramente como una posición, sino como un proceso. Así, el liderazgo sostenible sería un proceso de influencia que brinda dirección, alineación y compromiso y tiene como objetivo abordar los problemas sociales, ambientales y económicos para crear un mundo mejor.

El objetivo de un liderazgo sostenible es promover la preservación del medio ambiente y la mejora del bienestar de todas las partes involucradas. El líder debe empujar el cambio cultural en la empresa, hacia un modelo de negocio basado en la sostenibilidad. Es invertir en rentabilidad a largo plazo: en situaciones de crisis, las empresas sostenibles tienen la capacidad de recuperarse mejor y más rápido a los cambios.

¿Qué atributos  debe  mostrar  un líder sostenible? Las que más se repiten según los diversos autores son:

  • La motivación
  • El compromiso
  • La confianza
  • La ejecución
  • La empatía

El término clave es compromiso: sin un compromiso fuerte hacia la sostenibilidad, es poco probable que inspiremos a nuestro equipo o colaboradores. 

Un líder sostenible inspira a su equipo y lo impulsa, dando a entender que ésto no es una moda, sino -justamente- un compromiso con nuestro futuro y el de los que nos rodean. 

En un mundo que, al decir de un viejo profesor de filosofía, “vive en la vertiginosidad del cambio”, la sostenibilidad le permite al líder y a su organización adaptarse a este cambio positivamente.